En la UNAM fue desarrollado con tecnologías propias.
Su objetivo es recuperar la función principal de la extremidad, que es asir.
Busca contribuir en el proceso de rehabilitación de las personas con amputaciones, que tiene una duración aproximada de seis meses.
Tiene un mecanismo para la oposición y flexión del pulgar, para que la persona pueda tomar cualquier objeto sin dificultad.
Permitirá oponer el pulgar, el movimiento de cuatro dedos, y la carga eléctrica del sistema no podrá exceder dos miliamperios, norma establecida para la salud humana.
El usuario no podrá cargar más de 20 kilos, para evitar problemas en la columna vertebral, ya desequilibrada por la utilización del aparato y la ausencia de la extremidad.
Comentarios
Publicar un comentario