El trabajo presentado por Carolina Inés Pedroti, del programa de doctorado en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, obtuvo el primer lugar en la categoría de tesis de doctorado del Premio Internacional de Tesis de Investigación 2015: Vivienda y Habitabilidad, una Perspectiva Regional, al que se inscribieron 23 trabajos de posgrado y 67 de maestría.
Con “Calidad residencial y condiciones de producción en la vivienda social promovida por el sector privado en la zona metropolitana de Toluca 2001-2011”, se contribuye al avance y conocimiento de las condiciones que, en este ámbito, se ofrecen en el campo y en las ciudades.
El jurado acordó también otorgar el primer lugar, en tesis de maestría, a Natalia Fernanda Ponce, por “Sostenibilidad en la transformación del espacio público en el contexto del Programa de Recuperación de Barrios. El caso del Barrio San Gregorio, Comuna de la Granja”, presentada en el programa de maestría en Hábitat de la Universidad de Chile.
El certamen es convocado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Coordinación de Humanidades, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) y la propia Facultad de Arquitectura.
En su segunda edición congregó a facultades, escuelas e instituciones de investigación de países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Argentina, Cuba, Ecuador, España, Francia, Inglaterra y México.
El objetivo es promover el análisis de la problemática de la vivienda para generar reflexión alrededor de su diseño y materialización; además, que mediante el trabajo multidisciplinario se identifiquen los impactos sociales, económicos y culturales en el ámbito regional para mejorar su calidad.
Los textos evaluados muestran, sobre todo, el interés por el desarrollo de la vivienda social, la organización de los usuarios y la participación vecinal y ciudadana, siendo el común denominador ofrecer aportaciones prácticas y significativas para mejorar las condiciones de habitabilidad, señaló Alicia Ziccardi, directora del PUEC.
En el Aula Enrique Yáñez, de Arquitectura, agregó que al convocar al premio se intentó resaltar la preocupación que desde la academia se ha expresado en cuanto a la necesidad de que en el país no sólo se debe producir más vivienda, sino también se debe hacer ciudad.
Con ello se ha constatado que muchas tesis ofrecen valiosos elementos de diagnóstico, sobre todo propuestas para que las políticas públicas hagan efectivo el derecho a una vivienda digna.
En este sentido, el esfuerzo entre el Infonavit y la UNAM tiene como propósito permitir la dedicación, el talento y el compromiso social de estudiantes que, como parte de su formación de posgrado, han elegido investigar esta temática, de gran relevancia y actualidad.
Estimular
Por su parte Marcos Mazari, director de Arquitectura, apuntó que se busca estimular a los alumnos de posgrado a desarrollar investigaciones orientadas a proponer respuesta a la problemática del siglo XXI.
El universitario informó que recibieron tesis de Arts Et Metiers Paris Tech; de la Pontificia Universidad Católica de Chile; de la Politécnica de Valencia; São Paulo de Brasil; Nacional de Colombia y de la Universidad de Liverpool, entre otras.
De México, de las universidades autónomas de San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad Juárez, Nuevo León, Metropolitana. También, de las universidades del Valle de México, Guadalajara, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de Sonora.
Finalmente, David Penchyna, director general del Infonavit, aseguró que “estar cerca de la UNAM es un buen signo de lo que se debe hacer hacia el futuro. Cuenten con nuestra voluntad y disposición para mejorar nuestra labor y edificar un mejor futuro para millones de trabajadores”.
Comentarios
Publicar un comentario